F VALLE DEL MOCOTIES - Tovar Tovar estado Merida - Valle del Mocoties

VALLE DEL MOCOTIES

Tovar Mérida - valle del Mocoties
Tovar Mérida - valle del Mocoties

MENU DE MUNICIPIOS

  • MENU 


UN RECORRIDO POR EL VALLE DEL MOCOTIES 

El río Mocotíes, que pasa por Bailadores nace a una altura de 3.512 m. en el Páramo las Tapias o La Negra. Atraviesa en su recorrido de 120 kilómetros, las poblaciones de Verihuaca, Las Tapias, Otra Banda, Bailadores, La Playa, Tovar, Santa Cruz de Mora y La Victoria, en donde, finalmente, ofrenda sus aguas caudalosas al río Chama. Se puede hacer un recorrido casi completo de esta zona, a través de la Carretera Transandina, la cual sigue el curso del Mocotíes muy de cerca. Al entrar al Estado Mérida, observamos las enormes montañas del Páramo de La Negra y el Páramo de la Verihuaca, alcanzando alturas de más de 3000 metros, que forman valles profundos de gran belleza y verdes. Entre las faldas de la montaña se esconden pequeñas aldeas, diseminadas entre los potreros y siembras del trigo y hortalizas. La gente de estos lugares es muy conservadora. Son comunidades ancestrales que, históricamente, se han aferrado a las tradiciones heredadas de generación en generación, desde tiempos coloniales. Gentes sencillas de acendrada vocación para las faenas del campo y de decidido espíritu religioso. Son andinos que se reúnen en convivencia tan sólo los fines de semana, en alguna celebración religiosa o cuando bajan a los pueblos a hacer sus compras y llevar sus productos. 

Al llegar a Bailadores, se aprecian cultivos de ajo, papas y zanahorias, en las terrazas y valles. Muchos de ellos requieren de sistemas de riego artificial, fertilizante y plaguicida. La agricultura mecanizada, en esta zona, da un rendimiento bastante alto. Aquí se produce la mayor parte de las hortalizas para consumo del estado y exportación. La zona de Bailadores, con su clima privilegiado, también ha permitido el cultivo de la fresa y la fresa mora en gran cantidad. Continuamos bajando por el Mocotíes y nos encontramos con paisajes más planos, al pasar por La Playa y Tovar. Más allá de Tovar, el Mocotíes engrosa su caudal con el refuerzo considerable de algunas quebradas que bajan de los valles transversales. El río continúa su curso, cuyos habitantes se dedican al cultivo del café, con sus casonas de amplio corredores y patios para el secado, marcando un estilo de vida propio de los cultivos familiares, en toda esta región.

Al pasar por la hacienda La Victoria, una de las casonas mejores cuidadas, el Mocotíes continua su rumbo, pasando por la población del Peñon y más aldeas alrededor, hasta llegar al Municipio Antonio Pinto Salinas llamado su pueblo Santa Cruz de Mora, zona cafetalera y con bastas aldeas agrícolas, por donde pasa el Mocotíes para ir a buscar al Chama y desaparecer en sus aguas y amplio cauce, hasta la llanura del Gran Lago.
MAPA DE TOVAR
------------------------------------------------
------------------------------------------------

Publicar un comentario

POLITICAS DE COMENTARIOS - No permitirán Mensajes Groseros, Tóxicos o Insultantes.