F DATOS IMPORTANTES SOBRE EL MUNICIPIO TOVAR - Tovar Tovar estado Merida - Valle del Mocoties

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL MUNICIPIO TOVAR


INDICE: 
Ubicacion Clima   Parroquias Demografia   Hidrologia Medios  
Tovar Mérida - Iglesia de Tovar. Francisco Rivero. Oleo. 2015.

UBICACION
El Municipio Tovar se encuentra localizado en el oeste del estado Mérida. Es uno de los municipios más pequeños del estado posicionándose como el número 22 en superficie con 184 km², sin embargo su capital, la ciudad homónima de Tovar, es la tercera ciudad más importante geopolíticamente, económicamente y poblacionalmente de la región. 

LIMITES MUNICIPIOS
Norte Zea.   
Sur Guaraque y Rivas Davila. 
Este Antonio Pinto Salinas. 
Oeste Parte de Zea y Rivas Davila.

Pertenece a la llamada Zona del Valle del Mocotíes, subregión del mencionado estado. 
Su geografía abarca a la ciudad de Tovar, localidades como: San Francisco, El Peñón, El Amparo y San Pedro, así como una serie de pequeñas aldeas: Santa Bárbara, Villa Socorro, La Honda, El Carrizal, El Cambur, La Armenia, Mariño, Siloé, El Totumal, San Diego, Pata de Gallina, Buscatera, El Cacique, El Palmar, La Guinea y Bolero.
TOVAR ESTADO MERIDA - DISTRIBUCION DE LOS SUELOS
TOVAR ESTADO MERIDA - DISTRIBUCION DE LOS SUELOS
CLIMA

Posee un Clima tropical con temperaturas moderadas debido a la situación geográfica de esta ciudad dentro de la cordillera andina, y a su gran altitud. En las zonas y montañas circundantes, por encima de los metros de altura el clima es templado de montaña.

Clima Actual

Aunque la polución ha generado un aumento en la temperatura, ésta se ha mantenido más baja (en términos relativos) que en las otras ciudades importantes del país, con registros que oscilan entre los 18 °C y los 24 °C, determinando un promedio general de 18,9 °C. Las precipitaciones son de intensidad media durante las épocas de lluvia, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La temperatura de la ciudad varía de norte a sur según la altitud. El sur de la ciudad se encuentra más alto, entre 1000 msnm y 1600 msnm, manteniendo una temperatura promedio de 18 °C. El norte posee un clima más cálido por encontrarse a unos 958 metros sobre el nivel del mar, teniendo una temperatura promedio de 24 °C.

Venezuela se sitúa en una zona intertropical, por lo que la amplitud térmica intraanual (tomando valores en el curso de un mismo año) es poco significativa. Lo mismo es atribuible a Tovar que, durante el mes de agosto, suele registrar temperaturas comparables a las que pueden medirse, bajo condiciones análogas, a pleno día en el mes de enero.

DIVISION POLITICA Y TERRITORIAL

 🏡 🏢 🏣 🏦

El municipio Tovar según el INE posee una población de 50.397 habitantes para el año 2018, siendo el quinto municipio más poblado del Estado Mérida, y se estima que la población para el año 2021 sea de 55.515 habitantes.

Tovar - Division Politica - Parroquias
Tovar - División Política - Parroquias

El municipio autónomo Tovar lo constituyen cuatro parroquias en su totalidad:
✅ Parroquia Tovar
✅ Parroquia Urbana (El Llano)
✅ Parroquias Urbano-Rural (Tovar, San Francisco)
✅ Parroquia Rural (El Amparo)

✅ Parroquia Tovar

Es la parroquia más grande territorial y poblacionalmente, con 20.525 habitantes aproximadamente según el INE en 2013, posee un 25% de carácter urbano y un 75% rural, en ella se erige el centro de la Ciudad de Tovar, un centro económicamente activo con abundante comercio Formal e informal; alrededor de este centro en donde se encuentra la Plaza Bolívar principal, El Santuario Diocesano a la Virgen de Regla, el Ayuntamiento Municipal, la sede de Tránsito terrestre, la estación de bomberos número 3 del estado y la sede del Cuerpo Policial Científico (CICPC), se encuentran los diferentes urbanismos y barrios de esta urbe, formado por los caserío más antiguos, pequeños edificios y barrios no planificados en donde lo Colonial, lo Moderno y lo Contemporáneo se mezclan entre sí, el área urbana de esta parroquia conforma la zona norte de la Ciudad de Tovar integrada por tres grandes sectores como lo son El Añil, El Corozo y Sabaneta. A las afueras del casco urbano de esta parroquia se encuentran las aldeas de Buscatera, Palo Cruz, Santa Bárbara, La Jabonera, Cucuchica, El Peñoncito, El Peñón, San Diego, El Cácique, Villa Socorro, El Totumal, la Armenia, San Pedro, Siloé, La Guinea, Santa Inés, El Palmar, Bolero, Las Cocuizas y Pata de Gallina, todas estas con una distribución geográfica distante una de la otra pero que en conjunto conforman una pequeña conurbación en donde la aldeas de El Peñon-San Diego sobresalen como cabecera por mayor población.

✅ Parroquia El Llano

Es la segunda parroquia más grande del Municipio con 32.429 habitantes​ aproximadamente, tiene carácter urbano y forma parte del casco de la Ciudad, constituida por Urbanizaciones como Cristo Rey, Jesús Obrero, El Coliseo, La Galera, Alta Vista, Rosa Inés, El Naranjal, El Reencuentro, Gian Domenico Pulitti, Llano Alto, Los Educadores, San José, Mocotíes, Residencias El Llano y Residencias Simón Rodríguez, así como grandes barrios entre los cuales están: El Rosal, Quebrada Arriba, Los Naranjos, Las Colinas, Los Limones, La Lagunita, El Chimborazo, Vista Alegre, 17 de julio y El Volcán, esto la caracteriza como una parroquia residencial y no tan comercial como la Parroquia Tovar aunque en ella se dan importantes actividades como el deporte, la educación, la Salud, la industria automotriz y la Seguridad Ciudadana, esta última por encontrarse la sede del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana, y la sub-sede del C.I.C.P.C.. En esta Parroquia se encuentra la Avenida Táchira, Av. Johan Santana, Av. Monseñor Humberto Paparoni y Av. Domingo Alberto Rangel, esta última compartida con la Parroquia Tovar.

TOVAR

 Parroquia El Amparo

El Amparo es una parroquia venezolana, perteneciente al Municipio Homónimo Tovar del Estado Mérida, poseyendo una cantidad poblacional de 2.515 habitantes según el censo de 2013, siendo esta la tercera parroquia más importante del municipio, después de las parroquias Tovar y El Llano. El Amparo posee un carácter urbano-rural y está conformado por comunidades como: La Cañada', El Tejar, La Florida, Las Vegas, San Antonio, Mariño, El Cambur, La Honda, San Pedro, La Llorona, San Rafael, Las Cruces y El Amparo, siendo esta última la capital de dicha parroquia, formando todas estas el casco urbano noroeste de la Ciudad de Tovar.

Parroquia San Francisco

Es una entidad urbana y rural a la vez, ella constituye una pequeña parte del casco urbano de la Ciudad de Tovar como lo son los sectores Tacarica, Urb. Los Educadores y el Samán, sin embargo su principal asentamiento es la población de San Francisco la cual se encuentra a 10 minutos de la capital del municipio, cuenta con una población de 2.964 habitantes para el año 2013,11​ es un sector netamente agrícola en el cual se cultivan diferentes rubros alimenticios (lo cual le confiere su carácter agrícola), aunque su principal y más importante producto es el típico "Chimó". También lo forman las aldeas de La Puerta y El Carrizal.

✅ Parroquia Gerónimo Maldonado

Es una parroquia perteneciente al Municipio Rivas Dávila (entidad vecina al Municipio Tovar) que por motivos de encontrarse a menos de 10 minutos de la parroquia el Llano de la ciudad hoy día conforma parte de su extensión; está constituida por la población de La Playa y las aldeas del Rincón de la Laguna y el Potrero, es una entidad urbana y rural a la vez, ubicada a unos 15 minutos del centro de Tovar con un desnivel de 150 m de este punto geográfico formando el casco urbano sur de la Ciudad de Tovar y cuenta con una población estimada en 3.125 habitantes.

DEMOGRAFIA
🚩 🏠

✅ Población: El Municipio Tovar, con sus 41.867 habitantes (2013) es el quinto municipio más poblado del Estado Mérida, luego de los municipios Libertador, Alberto Adriani, Campo Elías y Sucre, y representa el 4.45% de la población total del estado. Según el censo de 1990, el antiguo Distrito Tovar, tenía 25 000 habitantes aproximadamente, para el año año 2001, este municipio creció de forma normal al tener 32.500, durante 10 años, (2001-2011) el municipio creció en un 4.6% teniendo una población de 38.455 habitantes, además estos últimos 2 años al parecer se está llevando a cabo una nueva explosión demográfica ya que entre 2011 y 2013 el municipio creció un 8.88% solo en 2 años, registrando una población de 41.867 habitantes y se estima que su población para 2021 sea de unos 55.515 habitantes


Densidad: El Municipio Tovar es el segundo municipio más denso poblacionalmente del Estado Mérida debido a su creciente población (41.867 hab.) y su baja superficie (179.6 km²), poseyendo una densidad de 233 habitantes por km², siendo precedido por Libertador y sucedido por Alberto Adriani.

Porcentaje Municipal de Población: La gran mayoría de la población se encuentra ubicada en su capital, la ciudad homónima de Tovar con 35.356 habitantes que representa el 84.45% de la población total del municipio, el resto se reparte entre las poblaciones de El Amparo con 2.515 habitantes (6.01%), El Peñón con 2.398 habitantes (5.73%) y San Francisco con 1.598 habitantes (3.81%), para 41.867 habitantes que representa la población total del municipio.
Poblacion por Parroquias - tovar estado Merida
Población por Parroquias 2006 - Tovar estado Mérida

Crecimiento Poblacional Histórico: Desde 1786, antes de la fundación oficial de la ciudad de Tovar, esta villa tenía una población de 100 pobladores, en 1832 tenía 2.708 habitantes creciendo en un 58% de forma anual en 46 años, luego este porcentaje disminuyó en 1873 a un 9.5% de forma anual para un total de 5.193 habitantes en 41 años, para 1881 (8 años después), la ciudad era la segunda más poblada del estado con 6.127 habitantes, demostrando un crecimiento anual de un 2.25%, ya para el año 1920 había crecido un 4.2% anual en comparación con el censo de 1881 para un total de 8.746 habitantes, en la actualidad es Tovar la cuarta ciudad más poblada dentro del Estado Mérida
tasa de natalidad - tovar estado merida
tasa de natalidad 2066 - Tovar estado merida

tasa de mortalidad - tovar estado merida
tasa de mortalidad 2066 - Tovar estado Mérida

Ubicacion Clima   Parroquias Demografia   Hidrologia Medios 
HIDROGRAFIA
♒ ⛲
Tovar posee una rica red hidrográfica, y se divide principalmente en ríos y lagunas. Como principal recurso hídrico posee  :

EL RIO MOCOTIES, que corre de Sur Oeste a Noreste para fluir al chama, “padre de los ríos merideños”. 
Tiene su origen en el extremo Suroeste del Valle, en el punto de confluencia de las Quebradas Las Tapias y el Zarzal, a unos tres kilómetros agua arriba de la población de Bailadores. 

El cual sirve como principal vía de drenaje del Valle del mismo nombre, la cual es atravesado por numerosos afluentes. Esta red hidrográfica es densa, de carácter permanente en su mayor parte y de poco torrenciales. 
resursos hidricos - tovar estado merida
recursos hídricos - Tovar estado Mérida

Las principales quebradas afluentes de río Mocotíes son: 
🔀Las Quebradas GUAIMARAL, SAN RAFAEL, EL SILENCIO, TABACAL.
🔀 Quebradas SAN FRANCISCO ( a su vez con las Quebradas ZARZALES, EL URUMAL, CARVAJAL). También CUCUCHICA (con LOS PINOS), PAIVA, ARMENIA.

EL RIO CULEGRIA, que corre de Sur a Norte, desaguando en el Río Onia. Ambos, para terminar en el Lago Maracaibo. Nace este río en las Cruces, vertiente norte de la Serranía de Tovar, y lo engrosan las quebradas AGUA LINDA, LA ABEJA, MAPORAL, LAS DANTAS.

✅ Otro recurso Hídrico importante y con gran belleza son las lagunas que conforman en el territorio Tovareño, por ejemplo:

🔀 las del Páramo Mariño: 
            BLANCA ( a 1.600 Mts, ), 
            NEGRA ( 1.720 Mts.), 
🔀 LAS PALMAS. 
🔀 LIRIOS, etc..
 
Y donde algunas están dotadas de buenas instalaciones recreacionales, para la recreación y entretenimiento del visitante....
MEDIOS DE COMUNICACION
📻 📺

EMISORAS DE RADIOS FM - TOVAREÑAS

FRECUENCIA NOMBRE DE LA EMISORA
89.3 La Mega - Circuito Mega 
91.7 Museo - Comunitaria Cultural
92.1 Alegría - Comunitaria Religiosa
95.1 Restauración Religiosa
96.1 Valle La Tovareña - Comunitaria
93.3 Campesina - Comunitaria Tropical
93.7 Hot Music - Comunitaria
99.7 Sabor - Comunitaria
99.7 Sabor - Comunitaria - - - Escuchar  "EN VIVO"
98.9 Más Network
100.7 Impacto - Comunitaria Variada
102.1 Galera - Comunitaria Tropical
103.3 Sureña Estéreo Variada
104.9 Mocoties Variada - - - Escuchar  "EN VIVO"
105.5 Ciudad - Comunitaria Romántica

EMISORAS DE RADIOS AM - TOVAREÑAS 

FRECUENCIA NOMBRE DE LA EMISORA
1100 Radio Occidente (Pionera de la radio tovareña) -"Pronto su Historia"

TELEVISORAS TOVAREÑAS

CANAL NOMBRE DEL CANAL
CANAL 3 Magia TV - "En todo Momento"
CANAL Televisora Cultural de Tovar (TCT) - "Te cambia la vida"
CANAL Tovareña de Televisión (TTV), "El Canal de Todos los Tovareños"


REFERENCIAS Y CREDITOS
* Imagen Inicial: Web "Iglesia de Tovar. Francisco Rivero. Oleo. 2015"
* Wilipedia: Sitio Web  
*Fotos: tomadas de Google


1 comentario

  1. Hola
POLITICAS DE COMENTARIOS - No permitirán Mensajes Groseros, Tóxicos o Insultantes.