TOVAR ESTADO MERIDA |
Tovar se caracteriza por su gran variedad de edificios culturales, deportivos, de conferencias y de ocio, monumentos naturales y espacios de ocio al aire libre. Aquí se realizan diferentes celebraciones culturales, deportivas y como el Festival del Violín, Las Ferias, etc. para conmemorar su a su Santa Patrona ". Nuestra Señora de Regla "(Elección de Reina, actividades del burro, actividades de las Carruchas, etc.).
En el casco urbano hay importantes atractivos turísticos, destacan algunas de las casas de finales del siglo XIX, de dos plantas, con balcones, pilares y pisos que nos permiten retroceder en el tiempo. Una de ellas es la Casa Musche, que data de 1876 y es propiedad de la familia Burguera y ahora está declarada patrimonio municipal. Posee amplios pasillos y cómodos patios internos. Está ubicado en el centro de Torval, en la Carrera 5 y Calle 7.
A continuación, te daré una breve introducción a algunas atracciones.
Iglesia de Tovar "Nuestra Señora de Regla" |
La Iglesia de Tovar está dedicada a su Santa Patrona 'Nuestra Señora de Regla'. Data del año 1850, pero su construcción fue lenta, pues se finalizó en 1956. Su estructura sufrió grandes daños a causa de un gran terremoto acontecido en el año 1894. En 1978 fue declarada Monumento Histórico. La Iglesia está ubicada en el centro del pueblo, junto a la Plaza Bolívar.
Plaza Bolívar |
La Plaza Bolívar de Tovar ubicada en el centro de la ciudad es un punto de encuentro y distracción para sus habitantes, es el lugar donde se reúnen los tovareños para conversar bajo la sobra de sus frondosos arboles. Esta Plaza posee distintos niveles, como terrazas, lo cual le da un estilo algo moderno. Debajo del piso de la Plaza existe un sótano donde funciona la biblioteca publica.
Posee una variedad de árboles entre los que destacan: el Tamarindus indica (Árbol de tamarindo), la Annona muricata (Árbol de Guanabana), el Erythrina poeppigiana (Bucare), el Cedrela odorata (Cedro Amargo), la Roystonea oleracea (Chaguaramo) y la Zeyheria tuberculosa (Árbol Cabeza de Mono), este último considerado el árbol simbólico de Tovar, y de especies animales como: la Iguana iguana (Iguana común), el Choloepus didactylus (Pereza de dos dedos), la Sciurus carolinensis (Ardilla arborícolas) y la Columba oenas (Paloma Zurita), esta última considerada el ave simbólico de Tovar.
También Posee un escenario artístico, bancas de concreto, zonas verdes y una hermosa estatua del libertador hecha en bronce que junto a su espada cuida y vigila el templo de la virgen de regla ubicada al frente de este, aparte del Santuario en sus alrededores se encuentran el Ayuntamiento Municipal, la sede del Concejo Municipal, el comando de la Guardia Nacional Bolivariana, el radio-teatro, el Centro Cultural "Elbano Méndez Osuna", la extensión de la Universidad Nacional Abierta, la extensión de la Universidad de los Andes, la emisora de radio más importante de la región (Radio Occidente) y la Biblioteca pública “Julia Ruiz” ubicada en el sótano de la plaza.
Complejo Cultural y Recreacional |
Complejo Cultural y Recreacional “Claudio Corredor Müller”: conformado por el Estadio Olímpico Municipal “Ramón Chiarelli”, la Piscina Olímpica “Teresita Izaguirre”, la Biblioteca de los niños actual Infocentro y sede de Fundacite Mérida, el Anfiteatro Juan Eduardo Ramírez y la Plaza de Toros de Tovar también llamada “Coliseo el Llano” con capacidad para 9.000 espectadores, esta última posee una gran importancia pues la ciudad cuenta con una gran afición taurina, además es la única plaza de toros techada de Venezuela y la tercera del mundo.
Ayuntamiento Municipal |
Ayuntamiento Municipal: esta importante infraestructura funge como sede de los poderes públicos de la ciudad, encontrándose en ella el Despacho del Alcalde del Municipio, así como las principales oficinas de su gabinete de gobierno, la sede del Concejo Municipal, el "Salón del Pueblo", la Contraloría Municipal, la Sindicatura Municipal, la sede de la Sub-Comisaría 03 de la Policía del estado Mérida y el Archivo Histórico de Tovar, este último catalogado como el mayor centro de información histórica de la entidad en donde reposan importantes documentos de la historia Venezolana en sus diferentes etapas precolombina, colonial, independentista, federalista, petrolera, democrática, revolucionaria y progresista.
Ateneo "Jesús Soto" |
Ateneo "Jesús Soto": en este recinto se dan vida una serie de expresiones artísticas del país como lo son el teatro, la pintura, la escultura, la danza, el canto, la música entre otras. Cuenta con 2 pisos, en la planta baja ubicamos la sala de exposiciones "El Altillo" y la sala de usos múltiples "Cruz Diez" y la tarima "Juan Ramón Suárez", esta última forma parte de la red de Espacios Culturales del Estado Mérida.
Centro Cultural "Elbano Mendez Osuna" |
Centro Cultural "Elbano Méndez Osuna": antiguo Mercado municipal, este espacio construido hace más de 30 años durante la gestión del entonces Gobernador Merideño de procedencia Tovareña Dr. Rigoberto Henrique Vera; durante muchos años funcionó la sede del Consejo Nacional de Cultura (CONAC), hoy día presta servicios para la extensión universitaria "Valle del Mocotíes" de la ULA la cual se perfila como la 1.ª Universidad del país, la número 30 de Latinoamérica y la 640 en el mundo, como también para la Oficina de Apoyo Tovar de la Universidad Nacional Abierta, La Fundación de Artes Escénicas "Giandomenico Pulitti" y la Fundación "Festival del violín de los Andes". Consta de 2 pisos con instalaciones de: Sala de informática, Sala de exposiciones "Juan Alí Méndez", salón de Danza, salón de cerámica, salón de pintura, patio central, aulas de clases, oficinas y baños.
Mercado Municipal de Tovar |
Mercado Municipal de Tovar: es una importante Infraestructura de la ciudad que sirve como epicentro económico de la zona, ya que en él se venden los productos cultivados y cosechados en verdes campo del Valle del Mocotíes, hortalizas, frutas y flores, así como productos de consumo provenientes de animales como carnes de bovinos, porcinos, aves, peces, entre otros. Es una edificación que a su vez presta fines turísticos ya que en el también son presentados al público productos hechos a mano típicos de la zona, como pasamontañas, bufandas, franelas, zapatos, cuadros, esculturas, entre otros.
En la plaza se encuentra la Estatua El Campesino, Representa un gigante hombre campesino formado por material desechable (Chatarra)..
Meseta la Galera |
El Monumento Natural “Meseta La Galera”: es una formación montañosa en forma de cerro plano tipo Tepuy de aproximadamente 1 km de largo, Tiene una superficie de 95 ha y con una altura de 1055 msnm en su punto más alto y 935 msnm en su punto más bajo ubicado entre las parroquias El Llano y Tovar en pleno casco urbano de la ciudad separando a esta del Río Mocotíes y el Cerro “Loma de La Virgen”, constituye una formación geológica de singular belleza y atractivo paisajístico dentro del área urbana, llena de verdor el cual es considerado como un importante pulmón de la ciudad. Fue decretado monumento natural de Venezuela por el entonces presidente de la república Carlos Andrés Pérez según Decreto Nº 2352 de 5 de junio de 1992 publicado en Gaceta Oficial Nº 4548 (Extraordinaria)12 de 26 de marzo de 1993. Sobre la cima de este monumento en el punto más alto de la Meseta a 1055 m.s.n.m., se encuentra erigida una efigie de unos 12 m de alto con la figura de una de las advocaciones de Jesús de Nazareth como lo es el Sagrado Corazón de Jesús o Cristo Rey como le conocen los Tovareños.
Paramo de Mariño |
Balneario de Cucuchica |
Ferias y Fiestas en honor a la virgen de Regla |
Festival Internacional Violín de los Ande |